2 abr 2023

CASAS INDUSTRIALIZADAS MODULARES PASSIVHAUS

PREFABRICAMOS VIVIENDAS

(CONSUMO ENERGETICO CASI NULO)
CASAS INDUSTRIALIZADAS PASSIVHAUS MADERA
CASAS INDUSTRIALIZADAS PASSIVHAUS STEEL FRAME
CASAS INDUSTRIALIZADAS MODULAR PASSIVHAUS

 
 

"La energía más barata y limpia es la que no se consume"

El estándar Passivhaus es el estándar más exigente de eficiencia energética en el mundo. Está enfocado en reducir en un (80%) el consumo de energía de las edificaciones manteniendo altos niveles de confort en su interior.
El estándar Passivhaus cuenta con 5 principios esenciales. Estos 5 principios trabajan conjuntamente para garantizar el rendimiento final de la edificación. Para que el rendimiento sea el estimado, los principios de Passivhaus han de ser verificados tanto durante el diseño como, fundamentalmente, durante el proceso constructivo.


  • Excelente aislamiento térmico

  • Ausencia de puentes térmicos

  • Carpintería de altas prestaciones

  • Estanqueidad del aire
  • Ventilación mecánica con recuperador de calor (VMC)

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA PASSIVHAUS MADERA
(CONSUMO ENERGETICO CASI NULO)

PROCESO DE FABRICACIÓN INDUSTRIALIZADA





PROCESO DE INSTALACIÓN:




EJEMPLOS DE CASAS PASSIVHAUS:

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA PASSIVHAUS STEEL FRAME
(CONSUMO ENERGETICO CASI NULO)

Los beneficios de la construcción con el sistema Steel Frame son varios: 

  • Se industrializa la construcción y fabricación de espacios arquitectónicos, viviendas, edificaciones y locales industriales, garantizando un mayor y mejor control de calidad con precisión milimétrica en taller, controlado por sistemas computarizados CNC.
  • Se abaratan los costes de fabricación de losas y cimentaciones, al ser un sistema mucho más ligero que los pesados muros de hormigón de la construcción tradicional.
  • Además permite realizar ampliaciones y remodelaciones en edificios que serian imposibles de realizar con la construcción tradicional.
  • Se facilita la canalización de las preinstalaciones de agua y electricidad, por el interior de los muros premecanizados conforme al proyecto.
  • Permite el preensamblado en fábrica de muros, tabiques, forjados y cubierta lo que disminuye el tiempo de montaje en obra considerablemente en relación con la construcción tradicional.
  • Se garantiza una mayor eficiencia energética en la edificación, consiguiendo un mayor aislamiento termoacústico en muros, tabiques y forjados, 15 veces superior a la construcción tradicional.
  • Mayor flexibilidad en la ejecución de proyectos, sin limites en cuanto a formas y espacios arquitectónicos.
  • Permite mayor flexibilidad en las terminaciones y acabados de la edificación, utilizando diferentes tipos de cerramientos como fachadas ventiladas, placas cementicias y morteros monocapas.
  • La industrialización de la construcción con el sistema Steel framing, a diferencia de la construcción prefabricada, permite la legalización de cada proyecto conforme a la normativa vigente del CTE (Código Técnico de la Edificación)

Podemos resumir las ventajas de Steel Framing respecto a la obra tradicional afirmando que: mediante el Steel Framing se abaratan los costos en transportes, la mano de obra, los materiales y con ello, se reducen los gastos generales de la obra. 

También se acortan los tiempos de ejecución, pues gran parte del proceso constructivo, como el ensamblado de paneles y otros elementos estructurales, se realiza en fábrica de forma simultánea para cada proyecto. 

Además es un sistema respetuoso con el medio ambiente, además de sostenible, en el que apenas se usan agua y áridos, porque se construye en seco, y genera muy pocos desperdicios no reciclables. 
PROCESO DE FABRICACIÓN INDUSTRIALIZADA:




EJEMPLOS DE CASAS PASSIVHAUS:

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA MODULAR PASSIVHAUS 
(CONSUMO ENERGETICO CASI NULO)

ESTO ES INDUSTRIALIZACIÓN.
NO CONSTRUCCIÓN.
SOLO FABRICACIÓN.
SOLO MONTAJE.
SOLO MODULUS  

De la mano del estudio de arquitectura TRAZA2 creadores y propietarios intelectuales de la solución MODULUS, les damos las gracias por su brillante solución.

Partiendo del diseño de diferentes MODULUS que pueden unirse tanto en horizontal como en vertical, ir diseñando la casa a gusto de nuestro cliente y fabricarla en un tiempo mínimo.
El primer paso, es que nuestros arquitectos diseñen la casa a gusto del cliente utilizando estos MODULUS y realizar el proyecto básico para pedir licencia en el ayuntamiento, en el tiempo que el ayuntamiento nos responde al proyecto básico, los arquitectos van desarrollando el proyecto de ejecución y en el momento que el ayuntamiento nos conceda la licencia, empezamos a contar el tiempo. 
Nuestra empresa, realizará los movimientos de tierra y adecuación de la parcela, realizará el vallado de todo el contorno de la parcela y la parte frontal de la misma, y por último, realizará la cimentación. Mientras esto se está realizando en su parcela, la fábrica estará construyendo los diferentes MODULUS y en el momento que la cimentación haya fraguado entonces se realizará el montaje de la casa que vendrá terminada de fábrica en un 75%, el otro 25% son las terminaciones que solo se pueden realizar en la parcela cuando la casa esté instalada. 
SOLUCIÓN QUE PROPONEMOS MODULUS:
La solución propuesta permite al cliente tomar la decisión que más se ajusta a las necesidades actuales y sobre todo que su situación financiera le permita. No tiene que comprar una casa que actualmente no va a usar, que no puede pagar e hipotecarse por algo que ahora no necesita. En un futuro, si sus necesidades cambian y su situación económica es diferente, podrá crecer y elegir otro MODULUS que se ajuste y que de solución a su nueva situación.

TIPOS DE MODULUS Y SOLUCIONES: 

 SOLUCIÓN DE 52M2 CUBIERTA INCLINADA DESDE 66.659,52 €

 SOLUCIÓN DE 72M2 CUBIERTA PLANA DESDE 102.355,20 € 








































SOLUCIÓN DE 72M2 CUBIERTA INCLINADA DESDE 110.390,40 € 







































AMPLIACIÓN MODULUS  DE 36M2 CUBIERTA PLANA DESDE 51.177,60 €
AMPLIACIÓN MODULUS DE 36M2 CUBIERTA INCLINADA DESDE 55.195,20 €
VEAMOS LOS DISEÑOS EN 3D DE MODULUS:





Para todo lo expuesto, nos ponemos a su disposición para cualquier consulta que estime oportuna, si lo desea puede llamarme al teléfono / whatsapp +34 639 12 46 67. 

Un saludo y quedo a la espera de sus noticias.

Jorge Martínez Saura
Coordinación y dirección comercial

Doctor ingeniero
prefabricamosviviendas@gmail.com


NOTA:

Prefabricamos viviendas le informa que sus datos han sido incluidos en el fichero "Clientes destinatarios de servicios de Prefabricamos viviendas" con la finalidad de hacerle partícipe de las campañas informativas que pudieran resultar de su interés. Dichos datos proceden de directorios de servicios de comunicaciones electrónicas, los cuales están catalogados por la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 como "fuentes accesibles al público", o han sido facilitados por usted. Dicha Ley le garantiza el derecho de acceso, según el cual podrá solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de los mismos y las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer. Así mismo, le asiste el derecho a oponerse, previa petición y sin gastos, al tratamiento de los datos que le conciernen. En ese caso, dichos datos serían dados de baja en el fichero.

27 nov 2022

no subject

Hey There,



Your personal info out of your gadgets was copied to my very own storage space with a assistance from my bespoken virus via the wi-fi network, I had the opportunity to access your system thru the wireless gadget you have been connected to, a couple of weeks earlier & now have all the online-passwords & access to your social networking email, contact information, and more.



The drivers type and its additional on line fingerprints constantly changes & isn't trackable nor it's noticeable by other anti-virus apps.
There is more, however., i additionally have an access to your webcam along with your web browser history & what's occurring in your display screen. And so I seen that you love to visit several mature web-sites & you do that often & you probably now know exactly why I hung around this long to message you. Therefore anyways I glued several of your masturbating video footage together with the display footage & now I demand an oscar. It is now your call to be able to determine if this specific video and a lot of your private data will be revealed to all your contact information online community friends or maybe not. I'm assuming that this can really harm your reputation.




But there's definitely one way to correct this: You'll need to send me 1500 $ (USD) using BTC (equivalent at the date of the change itself).



If this will occur I guarantee to get rid of all of your info from my internet hosting space and i'll just forget about you. My BTC transaction address: 35SqFdHM6jbG8HyLCznbQHyUMww4uMyHN5

Just search on line exactly how get or send bitcoin if you do not understand how.



This is a tracable message & i'll know once it's read. The address is also not tracked and there isn't any reason for answering me. There are now 2 days from the time you read it to transmit me the finances.

The data will be revealed to the public if you attempt get in touch with police force or find additional third party solutions, and there is furthermore zero point in changing online passwords to your social network, gadgets, or whichever, as i have already saved every little thing to the servers.





Now it is your decision to perhaps behave stupid or carefully consider your possible future and act smart.

9 oct 2013

Open Access Week 2013

Faltan pocos días para que se celebre por séptima vez a nivel mundial la Semana Internacional del Acceso Abierto.

Organizada por la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC), se celebra anualmente desde 2007 con el fin de promover el acceso abierto y dar a conocer a investigadores e instituciones el valor de la difusión en abierta de la producción científica.


Este año se celebra del 22 y el 28 de octubre de 2012, con el objetivo de incrementar el compromiso de los investigadores con la difusión en acceso abierto de la producción científica realizada en centros públicos.

Les recomiendo visitar el sitio Open Access Week donde encontrarán información sobre las diferentes actividades que se realizarán esa semana en diferentes partes del mundo.

Además pueden formar parte de los diferentes grupos de discusión, así como descargar banners y logos del evento.

6 jun 2013

Investigación sobre Acceso Abierto y Evaluación Académica

Un proyecto colaborativo de investigación sobre "Acceso Abierto y Evaluación Académica", presentado conjuntamente por las siguientes universidades de la red CLACSO: Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Universidad de Guadalajara (México), Universidad de Brasilia y Universidad de Buenos Aires; en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, ha resultado uno de los proyectos de investigación ganadores en el Concurso Comunicación Científica en América Latina y el Caribe, convocado por FLACSO-Brasil en colaboración con Latindex, PKP, Redalyc y SciELO-Brasil, y financiado por IDRC de Canadá.

El proyecto se denomina "Acceso Abierto y Evaluación Académica. Conocimientos y opiniones de los evaluadores de carrera docente investigador respecto de las publicaciones de Acceso Abierto" y tiene como objetivo principal investigar los conocimientos, opiniones y actitudes respecto a la publicación en revistas de Acceso Abierto por parte de investigadores miembros de comités evaluadores de carrera científico-académica de pares investigadores en el área de Ciencias Sociales en Argentina, Brasil y México. Asimismo se propone la conformación de un equipo de investigadores en la temática del Acceso Abierto a nivel Latinoamericano.

Integrantes

Paola C. Bongiovani (coordinadora del proyecto)
Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina

Teresa Rodríguez
Universidad de Guadalajara (UDG), Mexico

Sely M. de Souza Costa
Universidad de Brasilia (UNB), Brasil

Fernando C. Lima Leite
Universidad de Brasilia (UNB), Brasil

Carolina De Volder
Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina

Nancy D. Gómez
Universidad Carlos III de Madrid, España


4 jun 2013

UNESCO anuncia su nueva política de Acceso Abierto

La UNESCO pondrá sus publicaciones digitales a disposición de millones de personas alrededor del mundo, sin costo y con licencia abierta. Tras la decisión adoptada por el Consejo Ejecutivo de la Organización en abril, la UNESCO se convierte en el primer miembro de las Naciones Unidas en adoptar una política de Acceso Abierto para sus publicaciones. La nueva política significa que cualquier persona podrá descargar, traducir, adaptar, distribuir y volver a compartir las publicaciones y los datos de la UNESCO sin costo alguno.

Janis Karklins, Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO, anunció la nueva política durante la inauguración del Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, el 13 de mayo en Ginebra: “Investigadores de todos los países, pero principalmente de países en desarrollo y países menos desarrollados se beneficiarán y capitalizarán el acceso abierto al conocimiento”, dijo. “Nuestra nueva política nos permitirá incrementar la visibilidad, accesibilidad y la rápida distribución de nuestras publicaciones”, agregó.
Con la adopción de esta nueva política, la UNESCO alinea su práctica a su labor de promoción en favor del acceso abierto y refuerza su compromiso con el acceso universal a la información y el conocimiento.
El movimiento Acceso Abierto nació en la comunidad científica para hacer frente a los crecientes costos de la literatura científica, esencial para los investigadores. Un amplio grupo de universidades, instituciones y gobiernos apoyan esta iniciativa, alternativa al modelo tradicional de difusión del conocimiento a través de costosas revistas académicas.
A partir de julio de 2013, será posible descargar libremente cientos de publicaciones digitales de la UNESCO a través de un nuevo Repositorio de Acceso Abierto (Open Access Repository) que dispondrá de una interfaz multilingüe. Todas las nuevas publicaciones se difundirán con licencia abierta. La UNESCO también busca la manera de aplicarla de forma retroactiva, es decir, proporcionar licencia abierta a obras ya publicadas. Las publicaciones para las que la UNESCO firmó acuerdos especiales con las editoriales colaboradoras no se verán afectados en un primer tiempo. En todo caso, se animará a que las editoriales externaas se adhieran a esta nueva política.
Al defender el acceso abierto a las publicaciones, la UNESCO refuerza uno de los objetivos fundamentales de una organización intergubernamental: asegurarse de que el conocimiento que cree esté a disposición del público de la manera más amplia posible. 
El texto completo de la nueva política de libre acceso a las publicaciones de la UNESCO puede consultarse aquí.
La nueva política de publicaciones está en línea con la estrategia de libre acceso a la información científica de la UNESCO y con la promoción de los recursos educativos abiertos y de los programas informáticos gratuitos y de código abierto.
Fuente: UNESCOPRESS

Revistas de acceso abierto: DOAJ cumple años y sigue creciendo

El pasado 10 de mayo DOAJ cumplió 10 años de existencia.
Fundado por el Open Society Institute, con el objetivo de incrementar la visibilidad y facilitar el acceso y uso de las revistas académicas de acceso abierto, en la actualidad es el directorio más amplio y reconocido de revistas de acceso abierto con un total de 9.257 revistas y 1.088.341 artículos de 119 países y 51 lenguas diferentes.
Directorio de revistas de acceso abierto
Las 5 disciplinas con mayor cantidad de revistas son: Educación (602); Medicina (575); Ciencias de la computación (385); Lengua y literatura (362); Negocios y administración (321).
Y los 5 países que aportan mayor cantidad de revistas: Estados Unidos (1.325); Brasil (867); Reino Unido (595); India (531) y España (474).
Un dato interesante es que el 48% del total de revistas proviene de países en desarrollo.

Revistas de Bibliotecología

Del total de revistas que figuran en el Directorio 144 pertenecen a las disciplinas de Bibliotecología y Ciencias de la Información y los países con mayor cantidad de revistas en esta área son: Estados Unidos (36); Brasil (16); España (12); Alemania (8); Reino Unido (7).

 

Revistas argentinas

Argentina ocupa el puesto 18, entre los 119 países representados en el directorio con un total de 140 revistas, entre las cuales se encuentra la revista Información Cultura y Sociedad, editada por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas de la UBA.

3 jun 2013

#MéxicoEnAccesoAbierto

Expresa tu apoyo a la Iniciativa de Ley para México sobre Acceso Abierto a resultados de investigación financiada con fondos públicos.










Más información