4 jun 2008

open access: experiencias latinoamericanas

Artículo del Lic. Edgardo Civallero

América Latina tiene acceso a las principales propuestas internacionales de OA, lo cual proporciona, a los profesionales del continente, la libertad de descargar documentos relativos a una amplia variedad de temáticas actualizadas. Quizás el sitio más conocido sea DOAJ (Directory of Open Access Journals, Directorio de Publicaciones Periódicas de OA, un espacio gestionado por la Universidad de Lund (Suecia) que proporciona libre acceso a 2423 revistas de distintas disciplinas, agrupadas en 18 áreas temáticas. Sitios de gran impacto son por ejemplo los Eprints, que abre puertas para desarrollos de OA y dentro del cual se destaca el archivo de documentos bibliotecológicos E-LIS), Free Full Text (con 7000 revistas académicas, Highwire Press (hemeroteca de acceso parcialmente libre, con 1000 títulos, organizada por la Universidad de Stanford), OAISTER (proyecto de la Universidad de Michigan con 3 millones de publicaciones de difícil acceso) y PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of USA).

Existen asimismo espacios parcialmente libres especializados en una materia determinada, como ChemWeb (química) o RePeC (325.000 documentos de ciencias económicas), por nombrar algunos.

Entre la amplia gama de disciplinas que presentan ofertas de OA, la medicina y las ciencias de la salud han demostrado poseer los más altos niveles de difusión de esta modalidad de acceso al saber. Tal difusión obedece a la profunda necesidad de conocimiento sanitario actualizado presente en Latinoamérica, que obliga a los trabajadores de las áreas médicas a buscar ávidamente información teórica y experiencias que los ayuden a enfrentar las situaciones críticas que manejan a diario. En este ámbito, los sitios más populares, además de los ya mencionados
PubMed de MEDLINE y sus variantes, son Free Medical Journals (1460
publicaciones), Guías Clínicas (vínculos a guías de prácticas clínicas basadas en la evidencia disponibles libremente), HINARI y Biblioteca Cochrane.

Los espacios de acceso abierto cuentan con directorios (DOAR, Directory of OA
Repositories
, Directorio de repositorios de AA) y registros(ROAR, Registry of OA Repositories, Registro de Repositorios de OA), que permiten consignar ordenadamente el creciente
número de espacios que se adhieren al movimiento de acceso libre. Como ejemplos puntuales, DOAR consigna 60 sitios de acceso abierto para medicina y ROAR señala 755 archivos, de los cuales 84 representan publicaciones electrónicas.

El problema de todos estos sitios es que el idioma en el cual están escritos los textos es el inglés, lingua franca de los ámbitos profesionales internacionales. Esta característica –de presencia extremadamente marcada en el universo de la WWW- puede convertirse en un escollo insalvable para muchos latinoamericanos que sólo manejen las lenguas nacionales de la zona (español, portugués, guaraní, quechua, aymará). Además, la realidad local suele estar pobremente reflejada en los contenidos de los sitios. Por ende, la creación de propuestas regionales que agrupen y reflejen las particularidades continentales representa un gran valor: no sólo permitirían acceder a conocimiento en las lenguas nacionales, sino también facilitarían la divulgación de resultados de investigaciones realizadas por profesionales de la zona.

Entre las propuestas más interesantes, establecidas específicamente en Latinoamérica, se pueden destacar la Biblioteca Digital Andina (documentos especializados sobre la región, biodiversidad, lenguas indígenas, cultura andina e integración), Cybertesis (tesis electrónicas de universidades internacionales, organizado por la Universidad de Chile), REVICIEN (Red de Revistas Científicas Españolas, revistas españolas de 13 áreas temáticas) y la RedALyC (Red de Revistas Científicas de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal, impulsada por la UNAM). En Bibliotecología y Ciencias de la Información debe destacarse nuevamente la labor de E-LIS (con editores en prácticamente todos los países de Latinoamérica)y la de DOIS (13.000 artículos libres), que facilitan textos pertinentes relacionados con la labor de los profesionales que gestionan el conocimiento.

En el campo de las ciencias de la salud –un área prioritaria, como se señaló anteriormente- el proyecto más ambicioso, empleado y reconocido, es la Biblioteca Virtual de Salud
La BVS es una iniciativa desarrollada por BIREME / OPS / OMS en forma de biblioteca digital (lo cual, como también se ha anotado, no implica OA) que posee secciones para todos los países de la región (muchas aún en desarrollo).
Uno de los principales componentes de la Biblioteca –también con secciones por país- es el modelo de publicación electrónica SciELO (Scientific Electronic Library Online), que recoge colecciones de publicaciones científicas de alta calidad bajo la modalidad OA. SciELO permite el acceso a textos completos de prestigiosas publicaciones regionales, con lo cual se evitan barreras y se libera información estratégica en espacios donde tal saber posee un alto valor práctico.

Dentro de estos espacios hispanoamericanos, es imprescindible señalar un proyecto que aún está creciendo: el Portal de Archivos Abiertos de América Latina (LAOAP- LANIC). Este espacio se ocupa de recolectar literatura gris regional y difundirla de acuerdo a las bases del acceso abierto.

Leer artículo completo

No hay comentarios.: